Cuando los loros se quitan las plumas, hablamos de picaje. Dicho comportamiento es observable en toda clase de aves psitácidas. Este trastorno se produce por multitud de causas. Antes de tratar al animal en cuestión es importante determinar la causa.
Nos encontramos ante un comportamiento voluntario, las plumas no se caen, se las quita el ave. Esto es fácil de confirmar. En zonas en las que el ave no puede acceder con su pico, como la cabeza, veremos las plumas intactas.

No es un proceso infeccioso, no se contagia a otros loros
Hay que diferenciar el “picaje” que es el arrancado de plumas y cañones por parte del ave, de otros procesos que cursan con defectos y caída del plumaje.
El Circovirus , también llamada enfermedad del pico y las plumas o PBFD es una enfermedad vírica que cursa con un mal desarrollo del plumaje en todas las regiones del cuerpo del ave. En esta enfermedad sí veremos plumas defectuosas en la cabeza.

El día a día en la vida natural de un loro
Tenemos que recordar que las aves psitácidas no son animales domésticos. No han tenido un periodo evolutivo de adaptación a la vida con los humanos, como los perros o los gatos. Se trata del animales salvajes que viven en cautividad. Esto es importante puesto que sus funciones vitales básicas dependen mucho del entorno natural: horas de sueño, épocas de reproducción, nivel de actividad física…
Estos animales , en la naturaleza tienen una elevada actividad durante las horas de luz. En cambio durante las horas nocturnas sólo duermen. Por lo tanto las 24 horas del dia de un loro se reparte en horas de luz, y horas sin luz. A su vez , durante las horas de luz , estas aves van a realizar 3 tipos de tareas:
- Relacionarse con otros congéneres: Juegan, riñen, buscan pareja, cuidan de los nidos…
- Búsqueda de alimento: Frutas, semillas, vegetales…
- Acicalamiento de plumaje e higiene.

Durante los periodos de luz, las 3 actividades se alternan, pero dedican aproximadamente un tercio del fotoperiodo a cada una de ellas.
Cuando el ciclo se rompe… viene el desastre
Imagina ahora un loro en cautividad, que vive sin la compañía de otros congéneres. Donde proporcionamos el alimento en un comedero. Y en una habitación donde los humanos prolongan artificialmente esas horas de luz con lámparas, una televisión encendida… Veamos como cambia el gráfico:

En cautividad el loro tiene más horas de actividad. Pero no va a ocupar casi nada de tiempo en buscar alimento, porque se lo estamos dando para que coma sin esfuerzo. Tampoco va a relacionarse con otros loros todo el tiempo necesario. A lo mejor como mucho puede relacionarse un rato con el propietario, pero seguro que no llega a las 3-4 horas que lo haría en la naturaleza. Entonces, ¿En qué va a emplear el tiempo? Sólo le queda una opción higiene y acicalamiento. Lo hace tanto , que llega a arrancarse el plumaje por mero aburrimiento. Y es donde nos encontramos con el temido picaje en loros.

Tratamiento del Picaje
El tratamiento del picaje en loros no es fácil. Puesto que no sólo consiste en impedir que nuestro loro se arranque sus plumas. El tratamiento será eficaz cuando corrijamos las causas.
Uso de collares isabelinos
Estos collares, como cualquier otro dispositivo que impida que el loro se arranque las plumas pueden usarse en un primer momento. Al cabo de un mes , normalmente se ven resultados. Vuelven a renacer cañones y plumitas pequeñas. Pero si no corregimos la causa del picaje, una vez retiremos el collar isabelino… El loro volverá a arrancarse las plumas.

Cambia la rutina
Las psitácidas son animales increíbles. Muy inteligentes. ¡Vamos a sacarles partido!. Vamos a ocupar su tiempo libre. Acabemos con el problema de picaje en loros y resto de aves.
En primer lugar ajusta su fotoperiodo. Fíjate en cada época del año, cuantas horas de sol hay. En invierno apenas son 10 horas, en verano, al contrario. Pues bien, una vez se ponga el sol , pon a tu loro en una habitación a oscuras. Y cuando decimos a oscuras es , a oscuras. Sin lamparas, ni velas, ni la luz de una tele, ni tan siquiera un pequeño led de un dispositivo electrónico.
Haz que busque su alimento. Se terminó poner la comida en comederos. Si no lo sacas nunca de su jaula, puedes esconder la comida en ella. Por ejemplo, usa heno, como el de los conejos para la base de la jaula y escóndele la comida entre el heno. También puedes usar cajitas con aberturas para que intente sacar el la comida. Si lo sacas de la jaula, puedes guardar el alimento en diferentes puntos de casa.
Aumenta la interacción social. Puesto que no tienes más loros, conviértete en su compañero de juegos. Juega con él, con cuerdas, objetos que le permitan subirse, trozos de madera que destruirá con su pico… Pasado un tiempo incluso, cuando coja confianza, sácale de paseo. Puedes llevártelo a diferentes lugares, te lo va a agradecer.
Otros factores importantes
Los animales con una alimentación mal balanceada tienden a tener problemas de piel. En el caso de los loros, las dietas con consumo casi exclusivo de semillas van a resecar mucho la piel. Esta, queda deshidratada y también produce prurito en las aves psitácidas.
Por otra parte ciertos olores como aquellos que vienen de la cocina, el tabaco, algunos ambientándoles, quedan adheridos al plumaje de los loros. Esto les resulta desagradable y van a propiciar el picaje en loros.
Factores estresantes, tales como jaulas muy pequeñas y sucias pueden llegar a desencadenar cuadros de estrés en tu loro.
Podemos ayudarte
El tratamiento contra el picaje es efectivo, pero requiere tiempo y dedicación. En veterinarios del cabo siempre vamos a solucionar el problema. Aunque a veces requiere dejar a tu ave en nuestras residencia una temporada para ello.
Adoptamos animales exóticos
Somos un centro autorizado como refugio de animales exóticos. Actuamos como protectora de aves y reptiles y estamos autorizados como núcleo zoológico por la Conserjería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Si por cualquier circunstancia no puedes hacerte cargo de tu mascota sea ave o reptil, nosotros lo adoptamos.
Recuerda que para más información puedes contactarnos en nuestro whatsapp 670983597